viernes, 3 de marzo de 2017

                         Utilización de agua potable


El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.

         

     ¿A que nos referimos?
  
EL DERECHO AL AGUA ES FUNDAMENTAL.
  • Suficiente. El abastecimiento de agua por persona debe ser suficiente y continuo para el uso personal y doméstico. Estos usos incluyen de forma general el agua de beber, el saneamiento personal, el agua para realizar la colada, la preparación de alimentos, la limpieza del hogar y la higiene personal. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona y día para garantizar que se cubren las necesidades más básicas y surgen pocas preocupaciones en materia de salud.
  • Saludable. El agua necesaria, tanto para el uso personal como doméstico, debe ser saludable; es decir, libre de microorganismos, sustancias químicas y peligros radiológicos que constituyan una amenaza para la salud humana. Las medidas de seguridad del agua potable vienen normalmente definidas por estándares nacionales y/o locales de calidad del agua de boca. Las Guías para la calidad del agua potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) proporcionan la bases para el desarrollo de estándares nacionales que, implementadas adecuadamente, garantizarán la salubridad del agua potable.
  • Aceptable. El agua ha de presentar un color, olor y sabor aceptables para ambos usos, personal y doméstico. […] Todas las instalaciones y servicios de agua deben ser culturalmente apropiados y sensibles al género, al ciclo de la vida y a las exigencias de privacidad.
  • Físicamente accesible. Todo el mundo tiene derecho a unos servicios de agua y saneamiento accesibles físicamente dentro o situados en la inmediata cercanía del hogar, de las instituciones académicas, en el lugar de trabajo o las instituciones de salud. De acuerdo con la OMS, la fuente de agua debe encontrarse a menos de 1.000 metros del hogar y el tiempo de desplazamiento para la  recogida no debería superar los 30 minutos.
  • Asequible. El agua y los servicios e instalaciones de acceso al agua deben ser asequibles para todos. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sugiere que el coste del agua no debería superar el 3% de los ingresos del hogar.


¿Que debemos hacer para tener este beneficio?

Racionar el agua es una medida que se ha venido tomando durante los últimos 6 años, (en 2004) con el inició de la alcaldesa María Dolores del Río (2003-2006), se tomó como base para el ahorro de agua en la Ciudad hermosillense, sin embargo no solo en el estado de Sonora se toma, también estados como Guanajuato, Estado de México y hasta ciertos sitios del Distrito Federal. Con esta medida se pretende mantener los niveles de
agua como reserva para el suministro de agua a la comunidad.
Muchos ciudadanos creerán que no se ahorra o que los tandeos no sirven, pero se equivocan, los tandeos funcionan lentamente pero funcionan, enfoquémonos, el solo hecho de racionar el agua a cierto horario obliga a la gente a utilizar el agua de forma rápida y conscientemente, ya que tratan de desperdiciar lo mínimo, por tanto lo que se hacia dentro de 16 hrs (más o menos hábiles para actividades, el resto es parte de la noche), ahora se reduce a 8 horas, por tanto hay menor consumo ya que el tiempo es
 reducido, se completan las actividades diarias normales sin    desperdiciar el exceso de agua que se proporcionaba reduciéndolo a solamente el necesario para realizar las actividades diarias de la mejor manera posible sin precariedad, solamente ajustado.








Lo que nos espera si no cuidamos el agua...

Cuidemos el agua, se nos esta acabando y es un derecho que exigimos sin embargo no nos hacemos responsables de protegerlo.

34 comentarios:

  1. Basurto Ruiz Laura marilin--- 6BPM

    Mi opinión sobre estos temas es que, respecto al tema de el alcoholismo considero que el único derecho que una persona puede tener es solo a la acción de beber ya que cuenta con mas responsabilidades y consecuencias de dicho acto. considero que es muy importante que lo tomemos en cuenta y que al existir un accidente no solo nos afecta a nosotros mismos sino también terceras personas, no lo dejemos a la deriva pues esto nos beneficia a todos, hay que tomar en cuenta estas leyes nos ayudaran a prevenir muchos accidentes y a ser mas responsables y conscientes de lo que hacemos.

    ResponderEliminar
  2. Bautista Barrón Jessica 6BPM: Los 3 temas se me hacen interesantes, el de el trabajador es el que mas me llamo la atención ya que es un tema muy interesante, por que todos tenemos el derecho del trabajo pero trabajo es lo que falta hoy en día.

    ResponderEliminar
  3. Aguilar Cruz Juan Antonio 6bpm

    Los temas de este blog me resultan muy importantes pues el tema de el individuo sabe que tiene derecho pero también debe hacer cargo de las consecuencias que esto trae.
    Y los otros temas resultan también interesantes porque conocemos algunos de los derechos que tenemos como sociedad.

    ResponderEliminar
  4. De: Resendiz Martinez Jaquelin 6BPM.

    Uno de los temas que mas llama la atención es la de el agua potable ya que tiene un tipo de información que te da los derechos que tenemos eso si tenemos que darle el cuidado que se merece.

    ResponderEliminar
  5. Lizbeth Ramirez Estrella 6BPM
    Es Importantes saber que el tema de el individuo sabe que tiene derecho pero también debe tener en cuenta que también tiene sus consecuencias.
    Los siguientes temas del blog resultan interesantes porque conocemos algunos de los derechos que tenemos como sociedad.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. La utilización del agua potable es uno de los temas mas importantes ya que nos hacen reflexionar sobre el uso que le damos al agua y como es que la estamos afectando y lo mas importante que debemos hacer para prevenir que esto suceda

    ResponderEliminar
  8. Al finalizar de leer todos los temas relacionados, pude llegar a concluir que así como tenemos derechos para poder trabajar, no siendo discriminados, que se respeten los salarios, las horas de trabajo, el trato digno, etc, también tenemos responsabilidades y obligaciones que cumplir al ser parte de ese trabajo, porque la sociedad lo requiere y es así como el Derecho está presente en esta actividad, ahora en base al uso del agua potable, me parece que es un derecho y una necesidad vital que todo humano debe tener, porque es vital para nuestra vida, y esta debe ser de calidad y en buen estado para que pueda usarse, así como accesible para todos, porque, es un derecho, pero así también conlleva obligaciones, como cuidarla y no malgastarla, darle el buen uso que se requiere, para poder mantenerla, y por último el alcoholismo, en si, es un mal hábito, ya que este conlleva muchas malas consecuencias, a mi parecer, pero esto sucede si se consume en exceso, puede dañarte tanto en tu salud como en las personas que te rodean, tu estado físico y emocional, pero si logramos regularlo, que sea medido, se le podrá dar un mejor consumo, no digo que lo neguemos por completo, porque sabemos que es un derecho el poder consumirlo, ya que lo hacemos en nuestras reuniones, por gusto, etc, por eso se puede considerar como un derecho, pero que sea medido, y no sea consumido en exceso, por lo tanto se toman medidas y responsabilidades para mantenerlo al margen.

    ResponderEliminar
  9. Mi comentario sobre este blog es que esta bien estructurado y esta enfocado a lo que realmente vivimos como ciudadanos en cuanto a temas muy sobresalientes como el trabajo,el agua y muchos mas a los cuales los mismos ciudadanos estan sacando a la luz para que estos sean avalados por leyes o normas para que sean alcanzables para todas las personas.

    ResponderEliminar
  10. Pienso que en este blog es muy bueno que hablen sobre el tema de el utilizar el agua potable, ya que es un tema que nos debe de preocupar e interesar a todos por que gracias a el agua todos sobrevivimos. Es bueno que estos temas sean utilizados con mas frecuencia porque nuestro alrededor comprende de estos temas. Siento que este equipo a dado una buena aportación ya que abre el panorama de mis conocimientos y tengo más claro los significados.

    ResponderEliminar
  11. El trabajo es el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección del mismo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y segun el artículo 23 de la Declaración Universal de Derechos Humanos "Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo."
    La importancia de el agua para el ser humano es esenciales para la realización de todos los derechos humanos, el artículo I.1 establece que "El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna".

    ResponderEliminar
  12. Froilan Hazel Chávez Bautista 6BPM:

    Como se menciona aquí el agua es un derecho que todos exigimos y sin embargo no nos hacemos responsables de cuidarlo, también no queremos entender que no todos disponemos de este recurso que es indispensable parea la sobre vivencia. Así que debemos entender que sino cuidamos el agua esta podría acabarse y así no podríamos subsistir.

    ResponderEliminar
  13. Es un muy buen Blog una muy buena manera de implementarlo de parte de mis compañeros pues logro apreciar de una manera mas clara como interviene el derecho al momento de trabajar, merecemos saber nuestros beneficios así como también nuestras obligaciones al realizar esta actividad. De igual manera al consumir alcohol y al usar agua a diario sus cuidados etc...

    ResponderEliminar
  14. RAMIREZ RESENDIZ GLORIA ALEXANDRA:
    El tema del agua potable es muy importante, ya que hoy en día se esta escaseando a falta de mal uso que hace le hombre,por lo que siempre nos preocupamos por nosotros mismos y no somos conscientes de nuestras acciones y de los demás. por que existen regiones que ni siquiera una gota de agua tienen y tenemos que ser perseverantes y valorar lo que tenemos por que no sabemos si el día de mañana o mas tarde obtendremos este recurso indispensable. tanto como nosotros y todos los habitantes que conforman este planeta deben de recibir un recurso y servicio adecuado.

    ResponderEliminar
  15. Todos tenemos derecho a un trabajo ya que todos necesitamos de alimentarnos,vestirnos, etc. el Blog una muy buena manera de implementarlo pues logro apreciar de una manera mas clara lo que nos quiere decir el derecho al trabajo
    l alcoholismo no es malo pero si es malo en exceso yo digo que si tomamos prevenir de muchas cosas ya que pueden sucede muchos accidentes y es ai cuando salen las leyes,los derechos,etc.
    Tenemos mucha agua pero todos no la sabes aprovechar llegara un dia en el cual ya no tendremos la abundancia que tenemos hasta ahora si no sera menos
    hay que aplicar las cosas que nos pusieron en el blog ya que son para nuestro bien.

    ResponderEliminar
  16. ROMERO PAZ JOSE JORGE 6BPM
    el alcoholismo se ha expandido de forma muy peligrosa cada vez hay mas adictos.Pero el blog da a conocer la estrategia mundial para disminuir el consumo de alcohol para combatir la adiccion de forma humana

    El ALCOHOL NO ES LA SALIDA.
    linda frase

    el trabajo es un derecho pero tambien una obligacion para el progreso del pais

    la agua potable es un recurso indispensable para la vida del ser humano el mundo y los animales pero el capitalismo descontrolado del ultimo siglo se ha acabadoy contaminado las grandes reservas de esta en la industria y ¿que pasa ahora? lo quieren remediar

    ResponderEliminar
  17. Los 3 temas son muy interesantes, el del agua nos hace razonar que tan importantes es para nosotros y que debemos cuidarla mucho y darle un mejor uso.
    Y el tema del alcoholismo yo digo que es una acción que nos trae muchas consecuencias, ya que si se toma en exceso podemos causar graves daños a nuestra salud así como provocar accidentes por estar en malas condiciones.
    Es tu derecho el decidir si tomar o no, pero es tu obligación saberte controlar para así no provocar consecuencias graves.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Los temas de este blog son interesantes el trabajo, el alcoholismo y el agua. Cada uno de ellos contienen información relevante que nos ayuda a tener presente como interviene el derecho en cada uno de ellos, el trabajo es un derecho que tenemos para que con el tengamos una vida estable. El alcoholismo es un problema muy grande en nuestro país que día a día crece mas. Y por ultimo el agua; este es un recurso que todo hombre tiene derecho a tener ya que es de suma importancia contar con el.

    ResponderEliminar
  20. Muy bien su blog, si yo fuera su profesor ya les hubiera puesto 10 inmediatamente felicidades.

    ResponderEliminar
  21. Trejo Álvarez José Manuel 6BPM
    vemos que este blog nos habla enfocándose a los artículos de los estatutos de los trabajadores donde nos dice una serie de puntos en los cuales remarca nuestros derechos como trabajadores los cuales son trabajo libre, Negociación, Reunión, y Participación en la empresa Además de sus respectivas obligaciones y que están sujetos a reglamentos internos.
    El hablar del alcohol nos trae más obligaciones y responsabilidades que derechos, dándonos estrategias para disminuir el alcoholismo dándonos derechos sobre lo que tomamos y el trato que merecemos
    Por ultimo nos habla del uso del agua en el cual aborda conceptos y que debemos hacer para tener este derecho y las obligaciones que nos trae
    *Buena información
    *Multimedia
    *Concreto y resumido

    ResponderEliminar
  22. Este blog se me hizo muy interesante debido a que su información es muy completa, tiene lo requerido como para tener un aprendizaje bueno, ya que nos dice que derechos, leyes y normas que tenemos como individuos al ingerir bebidas alcohólicas, la utilización del agua potable,y el trabajo.
    Este tipo de trabajos se me hacen interesantes debido a que es una buena estrategia para dar el conocimiento necesario de un tema.

    ResponderEliminar
  23. Me parece interesante el tema hacia el derecho a los trabajadores, puesto que en algún momento de nuestra vidas pondremos a prueba estos derechos y podremos exigirlos como tal, así podremos tener un mejor desempeño y un mejor entorno laboral que presente equidad y formación ante los trabajadores dándoles un trato digno.
    Con respecto al alcoholismo o mejor dicho los derechos que tienen aquellas personas que tratan de salir de esta enfermedad, son interesantes puesto incluso personas con problemas pueden llegar a tener ciertos criterios de ayuda para poder lograr su objetivo. Ayudándolos a mejorar y ser sobresalientes y defenderos ante su decisión como personas.

    ResponderEliminar
  24. Esta información nos es útil ya que nos declara como derecho humano el acceso al agua y saneamiento esto de manera implícita marca como una obligación para el gobierno federal ya que nuestro país firmó el tratado de la ONU aceptando que los derechos humanos establecidos en dicho acuerdo sobrepasarían cualquier ley del país que la cintradigera

    ResponderEliminar
  25. Mi comentario sobre este blog es que mis compañeros aportan información que no es muy útil saber ya que nos muestran información e imágenes que son claras para entender mucho mejor los temas teniendo conocimiento sobre ellos y no solo quedarnos con "tener una idea" de estos temas creo que es muy importante tener conocimiento de cada uno de ellos ya que así nos podemos dar cuenta de que es lo que tenemos que hacer porque y para que en alguna situación que se nos presente referente a estos temas

    ResponderEliminar
  26. Así como tenemos derechos para poder tener un trabajo, no siendo discriminados, que se respeten los salarios, el trato digno, también tenemos responsabilidades y obligaciones que cumplir al ser parte de ese trabajo, porque asi se encuentra establecido, y de esta manera es como el derecho se hace presente. El uso del agua potable, me parece que es un derecho y una necesidad vital que todo humano debe tener, porque es vital para nuestra vida, debe accesible para todos, porque, es un derecho, pero conlleva obligaciones, como cuidarla y no malgastarla, darle el buen uso que se requiere, para poder mantenerla.

    ResponderEliminar
  27. El acceso al agua es un derecho que todo ciudadano tiene al momento de construir su casa y solicitar el servicio .
    Principalmente el acceso al agua es prioridad de todos
    Cabe mencionar que hoy en día existen lugares donde el acceso al agua es casi imposible
    Pues son lugares con muy poco abastecimiento del servicio ,
    El mal uso del agua es un riesgo que se ah hecho muy grave con el paso del tiempo.
    Es indispensable cuidar el agua y tener conciencia que los actos humanos está acabando con la poca agua que nos queda .

    ResponderEliminar
  28. El acceso al agua es un derecho que todo ciudadano tiene al momento de construir su casa y solicitar el servicio .
    Principalmente el acceso al agua es prioridad de todos
    Cabe mencionar que hoy en día existen lugares donde el acceso al agua es casi imposible
    Pues son lugares con muy poco abastecimiento del servicio ,
    El mal uso del agua es un riesgo que se ah hecho muy grave con el paso del tiempo.
    Es indispensable cuidar el agua y tener conciencia que los actos humanos está acabando con la poca agua que nos queda .

    ResponderEliminar
  29. Este blog nos habla de cosas o actividades que vemos que se realizan muy seguido y l manera en que presenta la información tan clara y sintetizada ayuda a una mejor comprensión sobre los derechos y garantías individuales que tenemos nosotros y que a lo mejor ni siquiera sabíamos que las teníamos como el ejemplo del agua potable así como es un derecho tenerla también es nuestra obligación cuidar de ella y de su uso.

    ResponderEliminar
  30. CHAVEZ ANGELES GUADALUPE LIZBETH 6BPM

    Como todos sabemos tenemos derecho al acceso al agua y asaneamiento, ya que es un elemnto vital para vivir, ademas nos explican que una buena opcion para que podamos tener este beneficio en un futuro es racionar el tiempo en el que utilicemos el agua como lo hacen las comunidades hermosillenses, ya que asi como exigimos este derecho tambien estamos obligados a cuidarla para tenerla mañana.

    ResponderEliminar
  31. En mi opinión debemos ser conscientes del uso del agua, pues día con día mas y mas personas se están quedando sin agua al rededor del mundo, y también debemos aprender a hacernos responsables en cuestión de la ingesta de bebidas alcohólicas pues con el uso irresponsable de esta bebida podemos tener graves consecuencias, debemos de respetar las leyes que existen para poner un orden así mismo como los derechos de un trabajador que conllevan grandes obligaciones para obtener beneficios.

    ResponderEliminar
  32. Creo que debemos de ser mas respomsables en cuanto al agua y que es un recurso vital para todos que dentro de poco tiempo se acabara y y no tendremos agua par las generaciones futuras así que debemos de cuidar mas el agua.
    En cuanto a los otros temas me parecen importantes ya que en l actualodad estos son casos que cada vez van mas en aumento y creo que todos debemos de saber sobre este conocimiento

    ResponderEliminar
  33. Creo que debemos de ser mas respomsables en cuanto al agua y que es un recurso vital para todos que dentro de poco tiempo se acabara y y no tendremos agua par las generaciones futuras así que debemos de cuidar mas el agua.
    En cuanto a los otros temas me parecen importantes ya que en l actualodad estos son casos que cada vez van mas en aumento y creo que todos debemos de saber sobre este conocimiento

    ResponderEliminar
  34. Debemos ser conscientes del uso del agua pues día con día y también debemos aprender a hacernos responsables respecto de las bebidas alcohólicas en nuestra vida , debemos de respetar las leyes que existen para poner un orden y tener un equilibrio en la sociedad.

    ResponderEliminar