viernes, 3 de marzo de 2017

                         Utilización de agua potable


El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.

         

     ¿A que nos referimos?
  
EL DERECHO AL AGUA ES FUNDAMENTAL.
  • Suficiente. El abastecimiento de agua por persona debe ser suficiente y continuo para el uso personal y doméstico. Estos usos incluyen de forma general el agua de beber, el saneamiento personal, el agua para realizar la colada, la preparación de alimentos, la limpieza del hogar y la higiene personal. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona y día para garantizar que se cubren las necesidades más básicas y surgen pocas preocupaciones en materia de salud.
  • Saludable. El agua necesaria, tanto para el uso personal como doméstico, debe ser saludable; es decir, libre de microorganismos, sustancias químicas y peligros radiológicos que constituyan una amenaza para la salud humana. Las medidas de seguridad del agua potable vienen normalmente definidas por estándares nacionales y/o locales de calidad del agua de boca. Las Guías para la calidad del agua potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) proporcionan la bases para el desarrollo de estándares nacionales que, implementadas adecuadamente, garantizarán la salubridad del agua potable.
  • Aceptable. El agua ha de presentar un color, olor y sabor aceptables para ambos usos, personal y doméstico. […] Todas las instalaciones y servicios de agua deben ser culturalmente apropiados y sensibles al género, al ciclo de la vida y a las exigencias de privacidad.
  • Físicamente accesible. Todo el mundo tiene derecho a unos servicios de agua y saneamiento accesibles físicamente dentro o situados en la inmediata cercanía del hogar, de las instituciones académicas, en el lugar de trabajo o las instituciones de salud. De acuerdo con la OMS, la fuente de agua debe encontrarse a menos de 1.000 metros del hogar y el tiempo de desplazamiento para la  recogida no debería superar los 30 minutos.
  • Asequible. El agua y los servicios e instalaciones de acceso al agua deben ser asequibles para todos. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sugiere que el coste del agua no debería superar el 3% de los ingresos del hogar.


¿Que debemos hacer para tener este beneficio?

Racionar el agua es una medida que se ha venido tomando durante los últimos 6 años, (en 2004) con el inició de la alcaldesa María Dolores del Río (2003-2006), se tomó como base para el ahorro de agua en la Ciudad hermosillense, sin embargo no solo en el estado de Sonora se toma, también estados como Guanajuato, Estado de México y hasta ciertos sitios del Distrito Federal. Con esta medida se pretende mantener los niveles de
agua como reserva para el suministro de agua a la comunidad.
Muchos ciudadanos creerán que no se ahorra o que los tandeos no sirven, pero se equivocan, los tandeos funcionan lentamente pero funcionan, enfoquémonos, el solo hecho de racionar el agua a cierto horario obliga a la gente a utilizar el agua de forma rápida y conscientemente, ya que tratan de desperdiciar lo mínimo, por tanto lo que se hacia dentro de 16 hrs (más o menos hábiles para actividades, el resto es parte de la noche), ahora se reduce a 8 horas, por tanto hay menor consumo ya que el tiempo es
 reducido, se completan las actividades diarias normales sin    desperdiciar el exceso de agua que se proporcionaba reduciéndolo a solamente el necesario para realizar las actividades diarias de la mejor manera posible sin precariedad, solamente ajustado.








Lo que nos espera si no cuidamos el agua...

Cuidemos el agua, se nos esta acabando y es un derecho que exigimos sin embargo no nos hacemos responsables de protegerlo.